viernes, 9 de marzo de 2012




Comenzamos el primer tema del año: PRIMERA GUERRA MUNDIAL, Ustedes ya lo estudiaron en 4º  ahora vamos a hacer un repaso para detenernos en las consecuencias de la guerra.
Les dejo bibliografía , bastante completa para el repaso, en clase haremos el TP sobre el Tratado de Versalles.

http://bachiller.sabuco.com/historia/I%20GM.htm

Saludos Marta



Hola chicos :
les doy la bienvenida al blog de historia, vamos a trabajar con él todo el año, les voy a sugerir bibliografía, videos que los ayuden a estudiar, las consignas de los trabajos prácticos y mucho más.
¡Espero que les sea de utilidad! Un abrazo a todos Marta

domingo, 14 de agosto de 2011

NUEVAS CONSIGNAS


Biblioteca Virtual de material audiovisual

Hola chicos como conversamos en clase hay que darle “una sacudida” al trabajo práctico, por eso nuevas consignas y cronograma de entregas:

El objetivo del trabajo es producir un catálogo a partir del material relevado de manera tal que los contenidos puedan clasificarse de diferentes maneras a fin de que puedan ser fácilmente accesibles.

Para ello utilizaremos la plataforma de Blogger y los recursos de clasificación a través de etiquetas.


El procedimiento de trabajo será el siguiente:

1. Se crea un blog por cada equipo de trabajo
2. Se crea una entrada por reseña
3. Se configura la información para que esta pueda ser accesible a través de diferentes criterios
4. Se completa la configuración general del blog para administrar la clasificación interactivamente

1. Características de cada entrada
a. Un título que la describa específicamente

b. La reseña aprobada por la profesora de historia

c. El material seleccionado

d. Enlaces, cuando corresponda

e. Etiquetado (Ver aparte en el siguiente punto)

2. Etiquetado:

Cada entrada debe ser etiquetada en tres niveles:
- Tipo de soporte: Audiovisual, gráfico, periodístico u oral.
- Tipo de fuente: Primaria o secundaria / Privada o Pública
- Tipo de contenido conceptual: Partirán de la reseña y definirán en dos etiquetas (como mínimo) el contenido central del material. Las etiquetas no podrán tener más de dos palabras cada una.

3. En relación a la información fija del blog

a. Breve presentación del tema seleccionado, objetivos del trabajo.

b. Índices organizativos (utilizando el etiquetado selectivo):
- Clasificación por tipo de soporte
- Clasificación por tipo de fuente
- Clasificación por contenido conceptual (partiendo de la reseña aprobada en el área de historia)

c. Integrantes del equipo

4. En relación al diseño del blog

a. URL acorde
b. Titulo del blog: tema elegido y Biblioteca Virtual de material audiovisual
c. Diseño formal, uniforme, claro y minimalista
d. Incrustaciones y enlaces prolijos y bien configurados
e. Comentarios moderados

Teniendo en cuenta esto elaboramos un nuevo cronograma:

  • Las fuentes audiovisuales fueron entregadas casi por todos los grupos, subirlas corregidas al blog.
  • Dos fuentes periodísticas (o sea publicadas en un periódico) en agosto.
  • Una fuente gráfica o estadística en septiembre
  • Deberán elaborar y editar una entrevista hasta el 24 de octubre.

Para el armado del blog deben dirigirse a la Prof. Graciela Caldeiro, ella les dará una clase presencial cuando vuelvan de Bariloche.

Las fuentes me las pueden mandar por mail, como veníamos haciendo para su corrección y luego subirlas al blog.

Saludos Marta.

Nietos recuperados


Hola chicos
Les dejo la historia de Laura, la nieta 105 recuperada por las abuelas de Plaza de Mayo. Artículo publicado por Página 12 el 9 de agosto de 2011



http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-174068-2011-08-09.html

jueves, 2 de junio de 2011

Mundial de futbol de 1978

La manipulación de la pasión (por el futbol)


La decisión de realizar el Mundial del año 1978 en Argentina fue tomada durante el gobierno peronista (1973-1976). Los militares, después del golpe, heredaron esta decisión pero se sentían incómodos con ella.

Si bien en 1977, el gobierno de Videla declaró el fin de la lucha con la subversión, sus problemas no habían terminado. Miles de exiliados y organismos de derechos humanos internacionales estaban desarrollando lo que se llamó la campaña “antiargentina”. A medida que la fecha del campeonato se iba aproximando, las críticas y denuncias acerca de las violaciones a los derechos humanos fueron creciendo. Para más, la política económica del Ministro Martínez de Hoz no lograba reducir la inflación generando cierto malestar

En esta situación, el Mundial sería la vidriera del país, podía ser un desastre si la imagen interna y externa durante el campeonato no coincidía con la imagen de la Argentina que los militares querían proyectar.

Para evitar cualquier desastre, la propaganda oficial convocó al público a “jugar de argentinos”. En este sentido los militares no fueron defraudados: "la euforia no se mantuvo dentro de los límites deportivos sino que rápidamente desbordó hacia un triunfalismo nacionalista, en un crescendum con final a toda orquesta. Se vieron banderitas argentinas como nunca antes en las canchas y en las calles". (Palermo y Novaro. La Dictadura militar. P. 162)

Para leer: http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1978argentina/1978.htm

jueves, 26 de mayo de 2011

Los dorados 20. Estados Unidos

FUENTES HISTÓRICAS


Siempre útil Wikipedia para informasesobre aspectos básicos de la investigación, en este caso sobre las fuentes históricas. En esta entrada no necesitan comentar. Un abrazo Marta

http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_documental

Vuelos de la muerte


Hola chicos
Seguimos con el proyecto de historia y TIC.
Les dejo este artículo de diario PAGINA 12 (11/05/11) para que lean y comenten.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-167958-2011-05-11.html

lunes, 16 de mayo de 2011

Grupos y temas

Se conformaron los siguientes grupos y han elegido estos temas para el trabajo práctico de historia y TIC.
Grupo 1 : Leila Fureer, Nicolás Carballo y Martina Miguel Las violaciones a los derechos humanos durante el proceso
Grupo 2: Ariel Cosentino y Nahuel Viedma La Guerra de Malvinas
Grupo 3: Demián D'Agostino y Lucía Missio Música y cine sobre el proceso
Grupo 4: Florencia Alvarez y Yanina Miguel El mundial del 78
Grupo 5: Matías Baudracco y Tamara Payaslian Medios de comunicación
Grupo 6 Ailén Obando y Martín Gonzalez Medios de comunicación
Grupo 7: Ana Maggio y Fanny Bueno. El mundial del 78
Grupo 8: Florencia Landriel y Guadalupe del Campo El mundial del 78
Grupo 9: Alex Birman y Rodolfo Robino Música y cine sobre el proceso